Paso 1: Comienza con un sonido 'd', colocando la punta de la lengua detrás de los dientes superiores.
Paso 2: Haz un sonido 'ɔ', similar a 'o' en español. Redondea los labios.
Paso 3: Termina con una 'r', levantando la lengua ligeramente hacia el paladar.
Usar 'do-or' en lugar de 'door'.
Pronunciar una 'o' cerrada en lugar de 'ɔ'.
Omitir el sonido 'r'.
Paso 1: Comienza con un sonido 'd', igual que en inglés americano.
Paso 2: Haz un sonido 'ɔː', alargando la 'o'.
Paso 3: Relaja la lengua al final del sonido, sin pronunciar la 'r' fuertemente como en americano.
Usar 'do-or' en lugar de 'door'.
Pronunciar una 'o' cerrada en lugar de 'ɔː'.
Añadir una 'r' al final.
En inglés americano, levanta la lengua hacia el paladar. En inglés británico, la lengua es más relajada al final.
No, en inglés británico se suele relajar la 'r' al final de la palabra.
Muchas personas pronuncian en exceso el sonido, como 'o' cerrada en español.
Una estructura que permite el acceso a una habitación o edificio.
/ˈdɔrˌnɑb/
Pomo de la puerta
/ˈdɔrˌweɪ/
Entrada de una puerta
/ˈdɔrˌsɪl/
Umbral de la puerta
La diferencia clave con 'doorknob' es que incluye un sonido 'n'.
En 'doorway', se añade un sonido 'weɪ'.
En 'doorsill', se añade un sonido 'sɪl'.
Mira tus labios y lengua mientras practicas la pronunciación.
Escucha audios de nativos y repite, concentrándote en el sonido 'ɔ'.